📱 “¿Me van a cotillear el Instagram?”: lo que debes saber sobre la nueva revisión de redes sociales para visados de estudiante en EE. UU.

Cotillear redes sociales USA

Ya lo habrás oído por ahí… Es cierto: el Departamento de Estado de EE. UU. ha anunciado una medida que ha puesto nervioso a más de un futuro estudiante internacional: a partir de ahora, quienes soliciten un visado de estudiante tendrán que hacer públicas sus redes sociales para que las autoridades estadounidenses de inmigración las revisen.

Sí, has leído bien. Ahora Instagram, TikTok, X, Facebook y demás entran en el radar durante el proceso de solicitud de un visado para estudiar un curso escolar en Estados Unidos. Pero ¡que no cunda el pánico!: en este post te contamos en qué consiste, a quién afecta y qué puedes hacer para cumplir sin drama.

Porque sí, puede sonar un poco a película de espías, pero en realidad es solo un paso más dentro de un procedimiento que ya incluye varias comprobaciones. En iEduex sabemos bien cómo funciona todo este proceso y estamos preparados para ayudarte a gestionarlo sin que se convierta en una preocupación más.

📌 ¿En qué consiste la nueva medida y a quién afecta?

En junio de 2025 el Departamento de Estado de EE. UU. anunció que todos los solicitantes de visados F1, M1 y J1 deberán permitir el acceso público a sus redes sociales durante el proceso de tramitación. Esto forma parte de una política de “screening” (inspección y cribado) para reforzar la seguridad en la emisión de visados. Aquí te lo explica Time.

En otras palabras: si quieres estudiar en EE. UU., los funcionarios consulares podrán echar un vistazo a tus perfiles para detectar posibles señales de alerta. No, no buscan memes de gatos ni selfies de grupo; solo revisan indicios de actividades ilegales, amenazas o discursos de odio. Así que calma, que no es para tanto.

¿Y cómo nos afecta? Para nuestros estudiantes de programas iEduex de estancias de estudios de secundaria en Estados Unidos —tanto los de año escolar con visado J1 como los de semestre o año académico con visado F1esta medida será un paso adicional a tener en cuenta. Lo mismo se aplica si vas con beca: el visado sigue las mismas normas.

✅ ¿Qué debo hacer para cumplir con la nueva política?

Lo primero y más importante para los pulgares más rápidos: no borres tus redes sociales ni cambies de usuario de buenas a primeras. Eso puede resultar sospechoso. Lo que piden las autoridades de EE. UU. es que declares los nombres de usuario que has usado en los últimos cinco años en plataformas como Instagram, Facebook, TikTok, X, LinkedIn, etc.

Segundo paso: revisa la configuración de privacidad de tus cuentas y cambia tu perfil a “público” temporalmente durante el proceso de solicitud. Esto permitirá a los funcionarios acceder de forma transparente a tus muros y publicaciones. Después de que tu visado haya sido emitido, no te preocupes, puedes volver al nivel de privacidad que prefieras.

Y tercero, ya que estamos, aviso para navegantes: asegúrate de que el contenido que aparece en tus perfiles no incluya nada que pueda interpretarse como violento, ilegal o discriminatorio. No es que vayan a mirar foto por foto o post por post, pero conviene mantener las cuentas limpias y más bien formales durante este tiempo.

Visado para entrar en EEUU

Cortesía:rawpixel.com/image/8738724/photo-image-public-domain-travel

🏛️ ¿Cuándo y cómo se hace esta revisión?

El asunto de la comprobación de las redes sociales de los estudiantes no es un interrogatorio en la embajada ni en el aeropuerto. Es una parte nueva dentro del proceso de tramitación ordinario de los visados de tipo F, J y M que sucede antes de la entrevista consular, o sea, mientras se procesa tu solicitud.

Cuando rellenas el formulario DS-160 (el famoso formulario de solicitud), a partir de ahora ya se incluye un apartado para que declares tus identificadores de redes sociales. Los funcionarios consulares tienen acceso a esa información y la revisarán internamente y de manera no necesariamente sistemática.

En resumen: que no tendrás que enseñar tu móvil en la embajada o en la aduana del aeropuerto, ni nadie te pedirá las contraseñas para nada. Lo que necesitan es ver tus perfiles “desde fuera”, como cualquier otro visitante que accede a una cuenta pública. Es un proceso silencioso y administrativo.

💪 Trámite nuevo, mismas oportunidades

En iEduex entendemos bien que cualquier novedad en el visado puede asustar (y más si nos tocan las redes sociales), pero la realidad es que esta medida no debería afectar a las posibilidades de obtener tu visado, siempre que cumplas los requisitos y seas transparente. Es un poco como el mítico formulario del avión, pero en digital.

Piensa en ello como en el seguro médico, la cartilla de vacunaciones o el expediente de calificaciones: es un trámite más dentro de un proceso ya de por sí exhaustivo. Los estudiantes que viajan con programas gestionados y certificados (como los de iEduex) cuentan con un respaldo sólido para superar estas etapas.

Nuestro consejo: keep calm, sigue las indicaciones y déjanos a nosotros que te orientemos con todos los detalles de la gestión del programa, solicitud del visado incluida. Estamos aquí para que puedas concentrarte en lo que realmente te motiva preparar tu viaje para realizar tu estancia de estudios en Estados Unidos.

La aventura continúa

¿Te va a parar los pies una revisión de tus perfiles de redes sociales? Nosotros creemos que no…