curso en el extranjero

Becas 2025 para estudiar secundaria en USA: con iEduex, of course!

¿Cuál dirías que es el principal obstáculo que encuentran los estudiantes de secundaria y bachillerato para estudiar un curso académico de secundaria o bachillerato en Estados Unidos (o en el extranjero en general)? ¿La falta de ganas? ¿La ausencia de capacidad? Para nada. Es, ante todo, la barrera económica.

Es sabido que, a diferencia de lo que ocurre en la enseñanza superior, en la enseñanza secundaria las ayudas económicas para estudiar en el extranjero brillan por su escasez. Desde nuestra agencia nos proponemos, año tras año, intentar paliar en lo posible esta carencia con nuestro propio programa de becas para estudiar Secundaria en Estados Unidos. ¡Y 2025 no iba a ser la excepción!

¿Qué es el programa J1 para estudiar secundaria en Estados Unidos?

Vamos a intentar explicarlo en muy pocas palabras. El J-1 Exchange Visitor Visa Program, que es su nombre completo, es un programa de intercambio cultural creado por el Departamento de Estado en 1961 y que se dirige, entre otros, a los estudiantes de secundaria de todo el mundo que quieran cursar un año académico en Estados Unidos.

Las características esenciales del programa serían las siguientes:

  • Realización de un curso completo (9 meses), que puede ser 10º, 11º o 12º (equivalentes a 4º ESO, 1º o 2º de Bachillerato).
  • Estancia en pensión completa en familia de acogida voluntaria; normalmente el estudiante no elige la familia (ni la ubicación, claro), sino al revés.
  • Los objetivos del programa son que el estudiante conozca de primera mano la cultura y la forma de vida cotidiana estadounidenses.
  • El programa se concreta en un visado, la matriculación en una high school pública o privada y la estancia en familia.
  • La organización corresponde a los sponsors, agencias autorizadas (setenta en total) con las que debemos ponernos en contacto y que gestionan nuestra solicitud.
  • Los gastos que corren por cuenta de los estudiantes son básicamente el traslado (los vuelos) y los gastos personales.

¿Por qué te damos una beca?

Unos 20.000 estudiantes internacionales de secundaria participan cada año en el J-1, y muchos más son los que solicitan una plaza. Para todos ellos, es una gran ocasión para perfeccionar su inglés y mejorar su currículum académico de forma significativa, pero sobre todo para conocer otra cultura en primera persona.

Aunque los requisitos son relativamente complicados y exigentes, el principal obstáculo, como ya te estarás imaginando, es el económico. El valor del programa se estima actualmente en torno a los 15.000 €, lo que supone una inversión realmente considerable (y para muchas familias, sencillamente inviable).

En iEduex creemos que es importante promover el interés de cualquier estudiante por el conocimiento intercultural y premiar tanto su afán de superación como su esfuerzo. Para ello, la excelencia académica nos parece un buen criterio indicativo solo del talento, sino también de la capacidad de adaptación y la madurez.

Así que hemos creado un mecanismo de dotación económica progresiva basada en el mérito académico. Para las becas para el curso 2025/26, el baremo es:

  • Si tu nota media del curso anterior (2023/24) es superior a 8: beca de 2.000 €.
  • Si tu nota media del curso anterior (2023/24) está entre 7 y 7,9: beca de 1.500 €.

La concesión de nuestras 150 becas es automática, es decir, que se conceden por orden de solicitud a quienes cumplan con estos criterios según el modelo first come, first served.

becas iEduex

Image by: Pixabay at Pexels

El calendario de becas iEduex, curso 2025/26

Puedes acceder a toda la información detallada sobre las bases, el manual de solicitud y la inscripción en esta página de nuestro sitio web. Pero de todas maneras, nos parece que podría serte útil hacerte una idea rápida de los pasos a dar para obtener tu beca de estudios de secundaria o bachillerato en Estados Unidos. Así que allá van:

  1. Sin fecha (pero en 2024): realización en línea de una prueba de nivel de inglés (test ELTiS). La nota mínima requerida es 689 puntos.
  2. Junio de 2024-abril de 2025: solicitud de la beca. Recuerda lo de first come, first served, no esperes demasiado.
  3. ¡Cuanto antes! Cumplimentación del formulario de solicitud para el sponsor y aportación de documentación. Esto lleva su tiempo (semanas), no te duermas…
  4. Enero de 2025: aunque se realiza un ingreso previo a modo de reserva de plaza, esta es la fecha límite de formalización del contrato de servicios, primer pago y contratación (opcional) del seguro de cancelación.
  5. Marzo de 2025: concesión de las becas y fecha límite para el pago del resto del programa. Excepcionalmente, si hubiese alguna beca vacante, dedicamos un mes más a solicitudes de última hora.
  6. Junio de 2025: solicitud del visado y la entrevista en la embajada mediante el formulario DS-160, previa recepción del DS-2019 del sponsor y del pago de la tasa I-901 en el SEVIS.
  7. 1 de julio a 31 de agosto de 2025: asignación de host family y high school (esto se llama placement), y… ¡luz verde para comprar el vuelo!

Toda la información, ¡aquí reunida!

En iEduex llevamos trabajando con este programa de intercambio (entre otros) desde 2012, con cuatro sponsors distintos. En este tiempo hemos desarrollado una cierta experiencia en la materia y tenemos una mecánica de trabajo bien engrasada; es decir, que conocemos al dedillo el itinerario que debe hacer un estudiante para alcanzar este objetivo.

Por eso hemos pensado que estaría bien que tuvieras reunida en un solo lugar toda la información que hemos venido publicando a lo largo de los años. Te vendrá bien para preparar ese camino (lleno de vericuetos y que a veces se hace un poco largo) que te llevará a vivir una de las mejores experiencias de tu vida. Allá van unos cuantos enlaces interesantes al respecto:

Si quieres hacerlo, ¡nosotros te ayudamos!

En iEduex te acompañamos a lo largo de todo tu camino desde que tomas la decisión hasta que convalidas tus estudios fuera; ¡estamos aquí para explicarte, asesorarte y apoyarte!